Cada estado de la República Mexicana tiene sectores económicos mas fuertes que otros, sectores estratégicos.

Objetivos:
Hacer serias cantidades de dinero depende totalmente de como aproveches las ineficiencias que se crean en los mercados gracias a la incertidumbre, la volatilidad de precios, oferta y demanda.
Vamos a conocer desde su inicio a la nueva economía y verás como el mundo de hoy no es nada a lo que te habrías imaginado jamás en tu vida, conocerás porque vivimos en un planeta dominado por la moneda norte-americana, el United States Dollar (USD). Y esto te brindará una perspectiva profesional y 100% real de lo que sucede todos los días alrededor del mundo en una economía que parece mas que un sinfin de rios interconectados, un solo oceano.
Te invito a que visites todas las ligas y estudies cuidadosamente las definiciones para que puedas absorver el mayor valor práctico de esta información.
Nota:
Todo el tiempo hay diferentes proyectos, miles de negocios nuevos y miles de negocios desaparecidos. La oportunidad rádica en determinar que mercados florecerán y cuales perecerán, recuerda que todo esta basado en las necesidades del ser humano, las que no importa etnicidad, sexo o preferencias, son iguales alrededor de todo el mundo en algún punto de la historia.
Elementos importantes
1.- Revise los sectores estratégicos de su entidad federativa (Estado) y compruebe si su giro comercial encaja en alguno, de lo contrario revise sus opciones o asegurese de que el proyecto que presente ante las secretarías fortalezca los sectores estratégicos de manera indirecta.
2.- Usted tendrá todas las probabilidades de recibir los apoyos federales si su proyecto de inversión y modelo de negocios van enfocados a resolver problematicas socio-económicas dentro de su estado. Recuerde que México es principalmente una economía basa en el sector primario como la máxima generación de valor, sin embargo en el presente el gobierno esta preocupado por que los productores del sector primario logren agregarles valor en la máxima medida de lo posible a las materias primas.
Las convocatorias federales se concentran en apoyar ciertos sectores estratégicos determinados por la secretaría de economía.
Principales sectores estratégicos en la república mexicana:
Sector primario (Materias primas y explotación de recursos naturales)
Manufactura
Industria Química
Industria Petroqúimica
Turísmo
Industria ligera
Telecomunicaciones
Tecnologías de la información
Todos los proyectos que se presentan deben ir destinados en la mayor medida de lo posible, a reforzar los sectores estratégicos
No se preocupe si su giro comercial o modelo de negocios no estan dentro de uno de los sectores estratégicos, pero ponga manos a la obra de inmediato en la redacción de su proyecto para asegurarse de que encuentra una manera tangible y lógica de demostrar como la ejecución de su proyecto podrá reforzar estas otras áreas de la economía estatal.
Hay convocatorias de apoyo federal que no estan dirigidas a los sectores estratégicos de las entidades federativas
Existen muchas convocatorias de apoyo federal que no estan sujetas a los lineamientos de los sectores estratégicos por entidad federativa, si no que estan enfocados a apoyar ciertos conceptos de inversión en específico para solucionar problemáticas concretas.
Hay que enfocar el proyecto de tal manera que resalte el valor económico que aportará a los sectores estratégicos como lo marcan las reglas de operación de cada una de las convocatorias donde deseamos aplicar.