top of page

Explotando el intelecto ajeno, una oportunidad de negocio inmediata y factible.

Objetivos:

Existen cientos de oportunidades por aprovechar en los desarrollos, prototipos, investigaciones y descrubrimientos que realizan las universidades, centros de transferencia y oficinas tecnológicas en todo el país, por desgracia estas organizaciones en el 99% de los casos no tienen ni la mas remota idea o experiencia necesaria para llevar estos elementos al mundo de los negocios y convertirlos en empresas exitosas generando valor económico.

 

Es por ello que esta es una de las principales actividades en el mundo, la OECD estima que en México se utiliza por ejemplo solo el 4% de la tecnología disponible en la industria y el sector primario.

 

Esta gran ineficiencia de mercado por la falta de conexión entre la oferta, la demanda y la experiencia en los engocios, genera una gran oportunidad de generar dinero y modelos de negocios sostenibles y fructiferos, aprenderemos como durante esta lección

Nota:

 

Te recomendamos que siempre de dirijas con el Director de Vinculación en cualquiera de las organizaciones donde toques puertas cuando sea que necesites el requisito de las vinculaciones como elemento favorable en la calificación de tu proyecto. Esto principalmente sucede con los proyectos de innovación, investigación y desarrollo tecnológico. Pero puede ser fundamental también para más clases distintas de negocios

Elementos importantes

 

Los Institutos de Educación Superior (IES), Centros de Investigación (CI's) y Oficinas de Transferncia Tecnológica (OTT) alrededor del país tienen modelos de vinculación donde aportan infraestructura, investigadores, know how, capacitaciones y asesorías, entre otra clase de beneficios a las empresas que se vinculan con ellas con el propósito de generar valor económico haciendo negocios algún trabajo en especifico, estamos hablando de investigaciones, desarrollos, pruebas, experimentos, prototipos, estudios de toda clase, etc.

 

Estos organismos reciben por lo general entre el 5% y el 30% del valor total del proyecto, y dependerá de tu capacidad de negociación los terminos que se redacten finalmente en el Convenio de Vinculación Academica.

Las convocatorias federales se concentran en apoyar ciertos sectores estratégicos determinados por la secretaría de economía.

 

Principales sectores estratégicos en la república mexicana:

 

Sector primario (Materias primas y explotación de recursos naturales)

Manufactura

Industria Química

Industria Petroqúimica

Turísmo

Industria ligera

Telecomunicaciones

Tecnologías de la información

 

Primer paso:

 

Asegúrate de formular dentro de tu proyecto las funciones, responsabilidades, obligaciones, metas, objetivos y motivos por los cuales estas acudiendo a una vinculación académica, con el objetivo de que analices si realmente es necesario llevar a cabo esta operación para la realización de tu proyecto.

 

La principal intención de asociarte con una organización de estas clases es utilizar su infraestructura, investigadores, investigaciones, prototipos, tecnología, desarrollos, maquinaria, aparatología, etc.

 

Si no necesitas ninguno de los elementos anteriores, o si el costo de vincularte supera al costo de adquirir cualquiera de los elementos que mencionamos en la parte anterior, es poco probable que necesites llevar a cabo este convenio. A menos que sea uno de los requisitos en las convocatorias que estes tratando de aplicar con tu proyecto.

 

Segundo paso:

 

Acude a las oficinas de vinculación y pregunta por el Director de Vinculación Académica para que le platiques de que se trata tu proyecto y definan como pueden trabajar en conjunto y generar ganancias para ambas partes.

 

La organización deberá otorgarte un "Modelo de Convenio de Vinculación Academica en lo General", este convenio será en terminos generales entre amas organizaciones y posteriormente se llevarán a cabo "Convenios Especificos". El covenio general te sevirá en cualquiera de las ocasiones donde necesites estar vinculado.

 

Tercero paso:

 

Realicen las adecuaciones pertinentes a las negociaciones que realicen ambas partes, y firmen el convenio de vinculación para que puedan comenzar a trabajar en conjunto.

 

Deberán realizar un plan de trabajo para ambas partes y dividir las tareas, responsabilidades y objetivos para llevar el trabajo hasta su finalización y conseguir los entregables del proyecto.

 

Se deberá también definir un enlace técnico que trabajará en conjunto con el lider del equipo de investigadores o miembros de la entidad con la que te hayas vinculado.

 

Listo, ya tienes una vinculación académica.

 

¿Es dificil conseguir una vinculación académica?

Cualquier pesona con acitividad empresarial, investigadoro empresario puede conseguir facilmente una vinculación académica siempre y cuando logre persuadir a la organización objetivo, de que el proyecto en el cual trabajarán en conjunto será rentable y que cumple con las expetativas y funciones de ambas organizaciones.

 

¿Cuanto dinero o capital debo destinar del proyecto para la organización?

Esta cantidad deberá ser determinada por la relación costo-beneficio que tenga la vinculación y de lo que esta aportará al proyecto.

 

Los rangos por lo general oscilan entre el 5% y el 30% del monto total del proyecto pero varía segun la organización y como antes mencionabamos; Del beneficio-costo que se obtenga de este convenio.

 

Principales motivos de vinculación:

Por lo general en todas las vinculaciones las principales causas que motivan a una empresa a vincularse son:

 

Que necesiten infraestructura o maquinaria que la universidad ya tiene y vincularse resulta mucho mas económico y benéfico para el empresario por que el costo es mucho menor y la universidad no invierte nada adicional.

 

Que la organización cuente con material de investigación y desarrollo ya existente que puede beneficiar a los objetivos de la empresa y el costo de adquirir la investigación es mucho mayor que el de vincularse con la organización poseedora de esta.

 

Que sea un requisito en alguna de las convocatorias federales donde desea aplicar dicha empresa, tomando en cuenta que esto es en favor del empresario, para que el proyecto cuente con fundamentos y la supervisión de profesionales y especialistas.

 

¿Debo compartir los resultados del proyecto?

Este elemento importante de la negociación deberá tomarse en cuenta desde el inicio de la elaboración de los acuerdos del contrato de vinculación académica, y los porcentajes varían de acuerdo a la aportación de ambas partes.

 

¿Puedo hacer negocio de los resultados del proyecto si la organización fue quien lo desarrolló?

Este debe ser sin duda el objetivo de cualquier vinculación académica ya que ellos deben cumplir la función del desarrollo y la investigación para que las empresas y personas dedicadas a los negocios puedan hacer modelos de negocio a partir de ello y se logre un trabajo efectivo frente a las demandas de los mercados.

 

¿Qué clase de proyectos son factibles para ingresar a una de estas convocatorias para recibir apoyos y recursos federales donde requieren vinculaciones académicas?

Investigación, innovación y desarrollo tecnológico.

 

NOTA IMPORTANTE:

 

El apoyo por lo general es necesario que sea en efectivo, asi que tendrán que definir durante el convenio específico los conceptos en los cuales se invertirá este capital, ya que necesitarás el comprobante fiscal de esa operación para comprobarlo al cierre del proyecto.

 

Visita a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior: http://www.anuies.mx

bottom of page